Luego apareció el titular “Terror en Kirguistán” seguido por la narración de los enfrentamientos que han estado ocurriendo desde hace unos meses en el sur de este país y cómo estos han empeorado en la última semana. Estos enfrentamientos, de acuerdo con los comunicados oficiales, están ahora fuera del control y el gobierno, además de pedir ayuda para contener los disturbios, debió pedir ayuda humanitaria para los más de 80,000 refugiados.
Los problemas comenzaron tras la caída del anterior gobierno en abril de este año. Como se ha dado en la mayoría de los países con el proceso de la globalización, Kirguistán vive en un ambiente multicultural, así, las ciudades del sur se han visto divididas entre Kirguís y Uzbecos, por ser Uzbekistán el país colindante con esta región, donde los ataques se han concentrado en la minoría Uzbeca residente del lado Kirguís.
Mi pregunta es: ¿Por qué cuando existen diferencias, la primera solución es la violencia? No estoy hablando sólo de diferencias étnicas, también pueden ser diferencias de intereses o de sistemas de creencias. El diálogo, así como la tolerancia, deberían ser puestos en práctica, pues vivimos en una realidad en la cual podemos personas totalmente diferentes a nosotros dentro de nuestra propia comunidad.
La diversidad social nos hacen ver que los paradigmas que a nosotros nos parecen normales, ya sea por costumbre o porque es parte de nuestra herencia cultural no son absolutos, y a veces es necesario que alguien interfiera o irrumpa en nuestro mundo para hacernos pensar y cuestionar por que hacemos lo que hacemos como lo hacemos.
Por esto creo firmemente que si se utilizara la ética dialógica en la resolución de conflictos, la violencia disminuiría drásticamente. Para terminar, dejo a los lectores una frase de una mis escritoras favoritas:
Se haïr... Il ne fallait pas être le plus grand savant pour connaître que c'est la pire souffrance de l'homme.
Odiar… No se tiene que ser un gran pensador para saber que es el peor sufrimiento humano.
Gabrielle Roy
Escrito por Ruben Velazquez Treviño, LIN.
Odiar… No se tiene que ser un gran pensador para saber que es el peor sufrimiento humano.
Gabrielle Roy
No hay comentarios:
Publicar un comentario