Derecho a la vida, derecho a ser libre, derecho a ser respetado. Lo que ahora se plantea es una idea que en los libros y en medios de comunicación se considera como una idea ya establecida, una idea que no se cuestiona, que no se limita. Pero lo que sucede en realidad es que el mundo en el que vivimos apenas está conociendo estas letras.
En días pasados se conoció la historia de un mexicano que por no querer ser deportado por oficiales de migración de EUA, fue golpeado hasta la muerte por los mismos oficiales. Esto no solamente es un hecho totalmente discriminatorio, pero sobre todas las cosas, quitarle la vida a una persona que solamente quería vivir “mejor”, que quería tener algo más que hambre, pobreza y falta de oportunidades es evidencia de que mucha gente aún no entiende lo que es y debe ser la libertad. Es impresionante como en la actualidad no valoramos estos derechos al tiempo que los damos por hecho y no luchamos por hechos como este. No defendemos a quienes lo necesitan y no seguimos nuestras propias convicciones. Ni siquiera defendemos los derechos más básicos que son otorgados al individuo y que en la actualidad son quitados tan fácilmente: solamente por no tener un papel o un documento, por no ser como ellos quieran que sean, por no ser americano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario