sábado, 10 de abril de 2010

Silent Hill México


Silent Hill es un videojuego que fue adaptado a una película con el mismo nombre en 2006. Es sobre un pueblo fantasma donde las personas no pueden estar afuera de sus casas al anochecer, debido a que cosas muy peligrosas rondan afuera. Lo que le espera a cualquiera que esté en las calles cuando el sol se pone es una muerte inminente.

Será una exageración, pero ¿acaso la situación en nuestro país no está poco a poco tomando este concepto? En muchas ciudades de México la gente ya no se arriesga a salir de noche, por miedo a terminar en un hospital o una morgue.

Nuestra libertad está siendo violada cada vez más, y lo único que podemos hacer es esperar encerrados en nuestras casas. Lo peor es que la naturaleza humana provoca que perdamos esa capacidad de asombro. A las personas que viven en esta clase de ciudades les parece un común hablar de balaceras, drogas, secuestros, muertes de inocentes y demás; como si fuera otro tema trillado.

Si no se hace nada, México será un gran Silent Hill, dominado por las armas de fuego y la terquedad. ¿Qué clase de país sería éste? Un atentado directo contra la libertad individual, una burla a todo por lo que nuestros antepasados han luchado.

Mi objetivo no es causar más miedo, sino reflexión. La mayoría de las personas permanecen dormidas, ignorantes de la magnitud del iceberg contra el que vamos a estrellarnos. La mayoría de las personas permanecen expectantes, esperando a que nuestro incompetente gobierno atrape a un monstruo que todos ayudamos a crecer, que está bajo el poder de unos cuantos cuya visión no se extiende más allá del dinero y del poder.

La moneda aún sigue en el aire. ¿Cuál cara de la moneda prefieren? ¿La de una sociedad sana, unida y en progreso? ¿O una donde lo único que quede es estar quieto, encerrado y lamentarse de nuestros errores?

Escrito por Mauricio Alejandro Valdés Galván, LAE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario