lunes, 12 de abril de 2010

Negligencia Laboral

La negligencia laboral se presenta cuando en alguna empresa o área de trabajo no se toman las medidas de precaución adecuadas para mantener la seguridad y no atentar contra la integridad de ningún empleado, independientemente del giro de la empresa, ya sea pública o privada.

Este tipo de negligencia es escasamente perseguida en México como se debería, ya que no hay normas ni leyes suficientes ni adecuadas que indiquen, por ejemplo, el camino correcto de cómo construir un edificio o cómo mantenerlo impecable en el ámbito de la seguridad laboral. En muchas ocasiones el mal manejo del equipo de trabajo puede terminar en accidentes muy graves. Esto se puede deber a la ignorancia del empleado o a la mala comunicación entre este y el personal de la empresa.

En lo personal, opino que este tema es de suma importancia, principalmente porque nos incluye a todos en cierta etapa de nuestras vidas, y segundo porque no es justo que por la incompetencia de unos, muchos otros se vean afectados directa o indirectamente por una acción o falta de esta.

Dentro de este asunto tan difícil y a la vez casi imperativo de tratar, encontramos subtemas que a la vez incluyen variables que se presentan a lo largo de cualquier investigación, así como temas relacionados a este. Citando unos ejemplos, listo los siguientes: Tipo de empresa, la seguridad que se maneja, las leyes y/o normas que rigen la seguridad en una empresa, etcétera.

La negligencia laboral se puede relacionar específicamente con algún otro tipo de negligencia, siempre y cuando se incluya la manera en que se maneja información, equipo de trabajo, interacción con clientes y empleados, normas, entre otros puntos.

Escrito por Patricio Barrera Valdez, IMD.

1 comentario:

  1. la negligencia laboral podria ser que no te den el Vo. Bo. de tus derechos como trabajador, como por ejemplo un permiso de salida negado teniendo derecho al mes de 6 hrs fraccionadas en 3 permisos de dos hrs

    ResponderEliminar